jueves, 31 de diciembre de 2009
ADIOS 2009
AUF
Primera División
Liga Uruguaya 2008: NACIONAL
Torneo Metropolitano, Apertura, Clausura y Liga Uruguaya 2009: NACIONAL
Categoría Sub 20
Liga Uruguaya 2008: PEÑAROL
Torneo Metropolitano y Clausura 2009: PEÑAROL
Torneo Apertura: OLD CHRISTIANS (COLONIA)
Categoría Sub 17
Torneo Metropolitano: PEÑAROL
Categoría Sub 15
Torneo Metropolitano: PEÑAROL
Liga Universitaria de Futbol Sala
Torneo Apertura, Clausura y global: UNIVERSIDAD ORT
ADIC (Asociación Deportiva Intercolegial)
Categoría sub 14: SAN JOSÉ DE LA PROVIDENCIA
Categoría sub 16: INMACULADA CONCEPCIÓN - VASCOS
Categoría sub 18: JUAN XXIII
Federación Uruguaya de Fútbol de Salón / Futsal
Campenato Nacional de Clubes: ALIANZA (TREINTA Y TRES)
Uruguayo de Selecciones departamentales: CERRO LARGO
Nacional sub 20 de clubes: URUPAN (CANELONES DEL ESTE)
FUTBOL SALA - Ligas locales
FLORIDA. Torneo Apertura y global: TELECOM. Clausura: LAS PLACES
MERCEDES. Copa de Honor 2008/09: LOS ABSTEMIOS
SALTO. Torneo 2008/09: UNIVERSITARIO. Apertura 2009/10: UNIVERSITARIO.
DURAZNO. Torneo Apertura 2009/10: CENTRAL
SAN JOSÉ. Apertura y global TORINO / Clausura SAKAPUKES
miércoles, 30 de diciembre de 2009
FÉNIX 6 VRAMIAN 4
En la semana se había dado una polémica increíble. De si la final de juvenils en esta Divisional B, se debía de jugar o no. ¿Por disponibilidad de canchas, árbitros o policías? No. Porque no se sabía bien como había quedado la tabla de posiciones de este fugaz certámen. Que ya de arranque contaba con 4 equipos (Lourdes sin sub 20, Buceo desafiliado) y que luego le puso e lmoño con la no presentación de Boston River ante Vramian por considerarse un partido sin sentido.
Lo cierto es que Vramian y Fénix estaban seguro de que habían ganado sus partidos, salvo el que jugaron entre ellos en el Clausura, por lo que debía haber un match final. Cuando la AUF aclaró el asunto, se fijó el encuentro para esta noche donde se impuso el equipo de Capurro, dirigido por Álvaro Botto por una diferencia de dos goles, ya que los armenios arrimaron sobre el cierre.
La/s final/es, donde Vramian tendrá ventaja deportiva, se jugará a fines de Febrero simultaneamente con las de Sub 20 de Liga Uruguaya entre Old Christians y Peñarol.
DETALLES. Gimnasio: Montevideo Rowing. Final Torneo Clausura 2da Metro. 21:30
FÉNIX 6 VRAMIAN 4. Árbitros: Pablo Bentancor y Miguel Rivas.
Goles: Yael Calcagno (8', 17' y 35' 40"), Eduardo Tártaro (17' 30"), Paolo Giordano (20' 30") y Camilo Ávila (34') FÉN
Mishel Sarkissian (8'50" y 23') y Alen Sarkissian (39'40"y 39'45") VRA
NICOLÁS MOLITERNO
A mi me gusta Custodio. Me gusta mucho Juan como juega... Me gusta el Mascota, me gustan algunos pibes de Nacional que juegan muy bien, el Plancha, Salgués... el Fefo Santana de Malvín. Orgulloso también estoy de poder decir que metimos a tres jugadores del club en la Selección. Hay muchos que me gustan.
- Sin dudas en tu carrera hay varias cosas para resaltar, pero lo más destacado es Nacional me imagino...
Si, si, Aparte le hicimos un click al fútbol de salón que pasábamos al fútbol sala. Y era un grupo que eramos amigos adentro y afuera de la cancha.
- ¿Cuando entraste en Nacional?
En el '89, y juegué hasta el 2004. Y tuvimos un entrenador que para el momento (César Robido) estaba muy capacitado y le gustaba. Y bueno... teníamos excelentes jugadores. Todo el plantel, todos andabamos bien. Eramos amigos e hicimos el click. Después vinieron muy buenos equipos como lo es Nacional ahora por ejemplo, pero claro, es profesionalizado con respecto a lo que eran aquellos tiempos. Yo creo que con dinero tenés la chance de manejarte de otra forma capaz, tendríamos otro Malvín quizás. Pero creo que fue la mejor etapa mia, con el "Negro", con Gustavo Silva, con Píriz. No quiero nombrar a muchos, pero ellos fueron mis compadres.
- Hablando de jugadores, armá un quinteto ideal de los que compatiste equipo o enfrentaste.
El "Coco"Píriz. Miguel Aguirrezabala. De líbero... el "Pichu"Skurko. En su momento fue bueno, nosotros precisábamos un líbero así y justo apareció él. Y después teníamos un relojito nosotros, que era Javier Medina. Que siempre tenés que tener uno en el equipo. Que no se nota pero trabaja, trabaja, trabaja... ese fue Javier Medina.
Y de pivot....(piensa largo) de pivot, completito en este momento no recuerdo. Pongo uno de los de hoy en día. Me parece que Abelleira es muy bueno, buen físico. También tengo que destacar a Alfonso (Rivero) y a "Pancho" (Martínez) , hablando de pivots, que hicieron un muy buen año en Malvín.
martes, 29 de diciembre de 2009
MALVÍN 8 BELLA VISTA 7
La reducidas medidas del escenario, y el tipo de juego que impulsan los dos equipos daban para pensar en un trámite de mucho roce, mucho falta, y obviamente muchos goles. Por lo menos al comienzo, en cuanto al tema del goleo, la tendencia era clara. No llegábamos a los diez minutos y el marcador (de cartones, manejado muy bien por "Tucu"Del Puerto) ya indicaba un 4 a 3.
Luego los equipos se fueron acomodando de a poco en la cancha, adecuandose a las dimesiones de la misma. Se rotaba menos, los pivots entraban a buscar sin mucho movimiento por el fondo, y también las defensas no presionaron tanto viendo que los saques del golero podían dañar mucho. En ese lapso inicial hubo dos cosas para remarcar. El encendido arranque de Angeriz con tres tantos; y el segundo de Castiglioni que en una salida rápida después de un córner fallido de Malvín, pispea que Santana está adelantado y le pega desde su propio terreno clavandolá en un ángulo. Pero luego el uno se tomaría revancha, y en una posesión que inicia él desde mitad de cancha, amaga a abrir para ambos lados, se mete con dribbling por el medio y remata fuerte contra el palo dejando sin respuesta a Zanoni. Golazo también. El pibe Alberro apareció casi al cierre de la primera parte y puso las cosas 5 a 5.
En el segundo período fue todo más "vehemente". Si bien el planteamiento de los playeros de salir con frecuencia junto al portero volante encuadraba un match más prolijo, en las transiciones chocaban los planetas. Ambos llegaron a quinta, luego Malvín a sexta pero Montes de Oca lo tiró un metro afuera cuando ya el marcador era el posteriormente definitivo. Previo a eso el trámite mostró una leve superioridad de los de Moliterno. Tuvo dos minutos con un hombre de más donde no aprovechó. Recibió un empate parcial dudoso cuando Pérez tira desde el outball directo al arco y Daniel Rodríguez cobra gol, sancionando que la pelota rozó en Castiglioni (que festejaba inteligentemente) aunque nadie más lo apreció. Los goleros tuvieron una gran tarea con muchos balones difíciles, y sobre el final del partido apareció "Panchito"Martínez para sellar su hattrick y gritar efusivamente el gol de la victoria. Malvín quedó como cuarto en la Liga y justificó encarar este partido como se debía.
DETALLES. Gimnasio: San Juan Bautista. 7ma fecha Clausura Liga Uruguaya. Hora 22:20
MALVÍN 8 BELLA VISTA 7. Árbitros: Daniel Rodríguez (7) y Raúl Hartwig (6)
MAL- Equipo inicial: 1- Federico Santana, 18- Marcelo Scrigna, 20- Pablo Angeriz, 5- Sarandí Sobral, 22- Carlos Rodríguez. DT- Nicolás Moliterno. Ingresaron: 12- Maximiliano Jachoian, 14- Francisco Martínez, 4- Mathías Maurente.
BEL- Equipo inicial: 1- Nicolás Zanoni, 6- Marcelo Navarro, 5- Gustavo Martínez, 3- Jorge Nuñez, 9- Germán Castiglioni. DT- Julio Martínez. Ingresaron: 10- Gonzalo Montes de Oca, 11- Andrés Alberro, 8- Rodrigo Pérez.
Goles: Pablo Angeriz (3' 17", 6' 26" y 7' 22"), Francisco Martínez (22' 28", 25' 34"y 38'), Marcelo Scrigna (1' 40") y Federico Santana (18' 38") MAL Germán Castiglioni (9', 5' 35" y 27' 03"), Jorge Nuñez (3' de penal y 13' 14"), Andrés Alberro (19' 51") y Gonzalo Montes de Oca (31') BEL
Expulsado: Sarandí Sobral a los 3' 02"(Mano en la línea del arco) MAL
Rodrigo Pérez a los 11' 30"(Doble amarilla) BEL
Incidencias: Montes de Oca desvió un doblepenal a los 38' 20".
Sub 20: Malvín 14 Bella Vista 8
EL MVP- Federico Santana. El "Fefo"anduvo en gran nivel. Maduro con la pelota, sacando bien (pase gol a Martínez incluido en el último) y atajando notable. Dio tranquilidad a todo el equipo, sobre todo con un segundo tiempo de no menos cuatro pelotas de gol claras que tapó con lo que fuere.
LO GALÁCTICO DE LA NOCHE.
1) La mini escena de actuación del "Loly" Pérez a los 10' del primer tiempo. Pateó Bella Vista rebotó fuerte en la pared del fondo, y luego la toma el 8 papal que se iba al trotecito como si hubiera sido córner. Los árbitros pitan, Loly frena, y su rostro muestra asombro ante el fallo, que por supuesto había sido correcto. Oscar para Rodrigo.
2) A los 19' 30"Angeriz recibe sobre un lateral en media cancha y lo apretan dos. La aguanta un poco, y sale con taco por detrás de su pierna, caño al rival, y a la vez dejando sólo a Scrigna de cara al gol. Jugadón del 20.
SEGUNDA PARTE DE BRASIL VS ESTRELLAS

BRA- Equipo inicial: Thiago, Cico, Gabriel, Vinicius, Wilder. DT- Marcos Sorato. Ingresaron: Franklin, cabreúva, Murilo, Fernandinho, Neto, Danilo, Lukaian.
EST- Equipo inicial: Nazari, Santander, Shamsaee, Angelott, Taheri. DT- Fernando Larrañaga.
Ingresaron: Elías, Despotovic, Lódi, Takaji, Rahoma, Blankleider, Amrani, Basile y Riveros.
Goles: Cico (1'01" y 2' 43"), Cabreúva (7' 42"), Vinicius (20'21"), Wilder (24'52"), Gabriel (31') BRA / Santander (36'15") EST
lunes, 28 de diciembre de 2009
BELLA VISTA 9 RACING 1
Agobiante calor marcó la jornada del 28 de Diciembre en Rowing. Bella Vista y Racing se enfrentaban en el único encuentro correspondiente al Clausura de chicas. Por lo tanto: la final. Esto se debió a que los otros cuatro clubes que jugaron el Apertura no se pusieron al día en lo económico (según la contaduría de la AUF) El equipo papal, que ya había obtenido el título invicto del Apertura, ganó por goleada su compromiso ante elenco de Sayago, y por lo tanto se lleva el 1er título oficial del Futsal Femenino en nuestro país.
Racing afrontó el encuentro con sólo cinco jugadoras, lo que le hizo más cuesta arriba el trámite. El dominio fue neto para las del Prado que abrieron la cuenta por intermedio de Alvez a los 7 minutos. La zona defensiva de Racing esperaba en el último sector del rectángulo, y se mostraba bastante firme, hasta que apareció Crócano, con dos tiros de afuera (el primero un golazo al ángulo mismo) y en dos minutos liquidó el trámite. Así se fueron al descanso, con un 3 - 0 parcial para el Bella. Al comenzar el segundo un buen avance de Racing culmina en gol de Perrone con buen shoot frontal. En menos de un minuto el team de Seré anotó el cuarto a través de Turturiello y de ahí en más se afianzó en el comando del score. Las racinguistas tuvieron alguna chance más por intermedio de Gómez, pero fue bien neutralizada por la arquera Carretto. Los diez minutos finales Bella Vista amplió la ventaja en todo aspecto ante un fusilado quinteto albiverde, que dejó todo en cancha pero se vio superado por el mejor equipo del medio.
Otro título más para Comaño, Chazarreta, Perla, Turturiello y compañía. Fue un 28 de Diciembre, y aunque era el primer partido del Clausura y ya se conocería un campeón, no era una broma del día de los inocentes. En la rama femenina también hubo garra y calidad, como quería el Mariscal.
DETALLES. Gimnasio: Montevideo Rowing. Final Torneo Clausura Femenino. Hora 22:00
BELLA VISTA 9 RACING 1. Árbitros: Analía Da Rosa y Aecio Fernández.
BEL- 12- Rossana Carretto, 8- Aída Camaño, 7- Mariana Crocano, 3- Giovana Turturiello, 9- Diane Alvez. DT- Jorge Seré. Ingresaron: 4- Lucía Silva, 2- Maite Baleato, 5- Yesica Hernández, 11- Marisa Chazarreta.
RAC- 1- Katia Dietrich, 6- Erika Antúnez, 4- Lucía Perrone, 3- Gabriela Mathieu, 22- Virginia Gómez. DT- Diego Silva.
Goles: Mariana Crocano (11'30", 12'13" y 34' 18"), Giovana Turturiello (21' 54" y 32' 16"), Aída Camaño (33'18"y 35'12"), Diane Alvez (7' 49") y Marisa Chazarreta (28' 47") BEL
Lucía Perrone (21' 09") RAC
LA MVP - Aída Camaño. Gran partido en el líbero para ser una columna en defensa y comandar la mayoría de los ataques papales. Además marcó presencia en la red x 2.
domingo, 27 de diciembre de 2009
RESÚMEN DEL AÑO
Lo mejor, lo peor, los números, los recuerdos. Se va el 2009 y El Show del Futbol Sala les deja un raconto exclusivo, como nunca antes se hizo (en otras páginas)
EL HECHO MÁS TRASCENDENTE DEL AÑO
El dinero que obtuvo Uruguay en
LO NEGATIVO DEL AÑO
Las deserciones de equipos del interior para participar en
EL GRITO DEL AÑO
10/9. Tercer gol de Uruguay en Libia frente a
11/06. Juan Custodio queda habilitado para jugar con Juventud. Tras varias idas y venidas, el salteño obtuvo el consentimiento para pasar al equipo de Las Piedras. Nacional lo había retenido y no se lo iba a habilitar, pero un recurso de amparo en un juzgado laboral destrabó la situación.
LOS REGRESOS DEL AÑO
Sobre final de temporada, volvieron al arco Mauro Roibal y Ariel Di Pierro. Dos históricos que dieron una mano a Malvín y Peñarol respectivamente sobre el final de
6/09.
Por segundo año consecutivo lo discontinuo de la actividad local. No se salvó ni
LAS ALEGRÍAS EN EL EXTERIOR DEL AÑO
6/06. El Verona de Federico Fedele, Walter Skurko y Pablo Lamanna, logra el ascenso a
4/12. Daniel Laurino integra por primera vez el banco de suplentes del equipo de Liga de Honor de España, El Pozo Murcia.
LAS DESIGNACIONES DEL AÑO
En los 4 torneos internacionales del continente donde hubo árbitros uruguayos, la final fue dirigida por un compatriota. Fernando Ríos en
EL PARTIDO DEL AÑO
23/10. Old Christians 6 Juventud 6, por la 6ta fecha del Apertura. Fue en Colonia y ganaba la visita
EL CUADRO DEL AÑO
El Club Nacional de Fútbol. Sin dudas el albo dominó absolutamente la actividad local, ganando el Metro, el Apertura, el Clausura y
EL JUGADOR DEL AÑO
Richard Catardo. El jóven de Peñarol tuvo una performance notable en la temporada, tanto con su club como con
EL GOLEADOR DEL AÑO
Francisco Abelleira. "Pancho" tuvo un año brillante en cuanto su presencia en las redes. Convirtió 42 goles en 22 partidos (Más dos con la Selección) 28 en la Liga y 14 en el Metro. Además mostró una altísima efectividad en los tiros desde el penal largo. Formidable lo del salteño.
EL TÉCNICO DEL AÑO
Gustavo Sánchez y Nicolás Moliterno, El primero con Nacional ganó todo y a pesar de no siempre contar con el plantel entero, hizo diferencias en base a su sistema de juego y mentalidad ganadora. El otro, dirigiendo por primera vez un equipo sin figuras, realizó buenas campañas metiendo a Malvín entre los 5 de arriba.
9/08. Peñarol 29 Universidad Católica 1. Por el Metropolitano de categoría Sub 20. Una cifra difícil de superar.
Ignacio Salgués y Sebastián Eguren. El “Nacho” tuvo un debut tremendo en la primera de Nacional (siendo aún sub 20) y fue clave en la obtención del Metropolitano. En
Eguren en cambio, debutante en el Futsal de AUF, fue de menos a más. Sin lucir tanto, pero rindiendo en gran forma para Peñarol donde terminó siendo titular indiscutido. Además, cerró la temporada con 23 goles.
EL JUEZ DEL AÑO
Álvaro Sacarello. En su último año de carrera, “Saca” volvió a ser el mejor árbitro. En un nuevo campeonato repleto de polémicas referiles, el internacional fue una garantía como siempre.
EL EQUIPO IDEAL DEL AÑO
Team A
Diego Monserrat (Juventud), Mauro Ruiz (Nacional), Richard Catardo (Peñarol), Matías Daguerre (Banco República), Sebastián Castiglioni (Old Christians)
Team B
Pablo Ferragut (Nacional), Jorge Rodríguez (Nacional), Pablo Lanza (Nacional), Juan Custodio (Juventud), Francisco Abelleira (Juventud)
BRASIL 4 EQUIPO DE ESTRELLAS 3


El Sábado 26 fue el día de entrenamiento para el combinado resto del mundo que dirigió Fernando Larrañaga, y hoy a la mañana el primer encuentro.
Repleto de público el gimnasio Nélio Dias de Natal, vivió hoy el primero de los dos choques entre la Selección de Brasil y un equipo de estrellas de diferentes partes del mundo. La victoria correspondió en la jornada de hoy a la verdeamarela por 4 a 3. Santiago Blankleider estuvo en la banca, ingresando en dos oportunidades a la cancha.
Mañana a las 20 horas jugarán en Brasilia y será televizado por Sport Tv.
DETALLES. Gimnasio: Nélio Dias (Natal) Hora: 10:45
BRASIL 4 ESTRELLAS 3. Árbitros: Alane Jussara da Silva y Renata Neves.
BRA: 2- Thiago, 5- Cico, 13- Wilde, 7- Vinicius, 6- Gabriel, 3- Franklin, 4- Neto, 8- Fernandinho, 11- Murilo, 9- Cabreúva, 14- Danilo, 10- Lukaian. DT- Marcos Sorato.
EST: 1- Nazari, 13- Angelott, 6- Santander, 9- Shamsaee, 10- Taheri, 14- Amrani, 7- Takaji, 11- Riveros, 8- Santiago Basile, 3- Despotovic, 4- Rahoma, 12- Santiago Blankleider, 5- Lódi. DT- Fernando Larrañaga.
Goles: Wilde (3'42" y 22' 22"), Gabriel (13'20") y Lukaian (27'14") BRA
Santander (10'25"), Taheri (21' 45") y Shamsaee (39' 55") EST
viernes, 25 de diciembre de 2009
EL MVP DEL AÑO

Ardua fue la tarea para elegir al hombre del futsal en el 2009. No hubo un indiscutido como en la temporada anterior, y además se dio: un calendario muy cortado, que no permitió a los equipos trabajar de la mejor manera como para respaldar buenos talentos; y también varias expulsiones que bajaron mucho la cantidad de partidos de grandes players. Pese a esto, por lo que significó su trabajo personal, más allá de que su club no pudo terminar el año con títulos, el galardón va para el peñarolense Catardo. Valoramos para este MVP, lo que ha generado el jugador como individualidad. Quizás (y sin quizás) hubo otros equipos donde lo colectivo fue notable y permitió el destaque de muy buenas figuras en distintos momentos del año, pero Catardo superó todo. Tras un inicio donde si bien no desentonó tampoco llegó a aportar lo que podía, desde mitad del Metropolitano hasta el final de la Liga su tarea fue formidable, culminando con partidos espléndidos en el Clausura. El "Mascota" sumó a su conocida capacidad como buen defensor y hombre de salida rápida, una tremenda eficacia en el manejo del uno contra uno en ataque. El aspecto de la marca también lo reforzó cortando un sin fin de posesiones y avances del rival en cualquier sector de la cancha. También mejoró lo físico, no parece cansarse nunca y siempre está metido en acción de juego. Antes jugaba más de pivot, ahora se recuesta a un lateral o arma desde el líbero con las misma calidad. Si no aparece en el marcador señalando, es porque habilitó al menos un par de veces por match a sus compañeros. Jugó un clásico para el recuerdo en el Apertura, una muy buena Libertadores en Mayo en Brasil, y según palabra de muchos, en los viajes con la Selección rindió de manera magnífica.
Con 20 años, y mucho por crecer, el más valioso player de la temporada fue Richard Catardo.
miércoles, 23 de diciembre de 2009
RODOLFO GRELA
martes, 22 de diciembre de 2009
NADA CONCLUYE AL FIN
Lunes 28/12 - Montevideo Rowing
21:00 hs VRAMIAN - BOSTON RIVER. 5ta fecha Clausura Sub 20 de 2da
22:30 hs BELLA VISTA - RACING. Clausura Femenino de Primera
Martes 29/12 - Montevideo Rowing
BELLA VISTA - MALVÍN. 7ma fecha Clausura Liga Uruguaya
21:00 hs Sub 20 / 22:30 hs Primera
Miércoles 30/ 12 - Montevideo Rowing
21:30 hs BOSTON RIVER - VRAMIAN. Final Sub 20 de 2da Metropolitana
NACIONAL 4 OLD CHRISTIANS 2
DETALLES. Gimnasio: Juventud (Colonia) 7ma fecha Clausura Liga Uruguaya. Hora 22:30
NACIONAL 4 OLD CHRISTIANS 2.
NAC- Equipo inicial: Pablo Ferragut, Jorge Rodríguez, Sebastián Castro, Pablo Lanza, Mario Viñoly. DT- Gustavo Sánchez. Ingresaron: Víctor Rodríguez, Diego Garrido.
Goles: Jorge Rodríguez (2), Diego Garrido y Víctor Rodríguez. NAC / Maximiliano De Mello y Juan Montans de doblepenal. OLD
Sub 20: Old Christians 8 Nacional 7
lunes, 21 de diciembre de 2009
PEÑAROL 8 JUVENTUD 8

sábado, 19 de diciembre de 2009
VRAMIAN 7 BOSTON RIVER 4
En base a un gran rendimiento defensivo y una gran capacidad en las transciones hacia meta rival, el conjunto de la Avenida Millán derrotó sin objeciones a Boston River en la última fecha del Clausura y obtuvo el título. Un alicaído torneo de sólo 4 fechas (desperdigadas sin ningún sentido) mostró un Vramian con desempeño ascendente, con actuaciones muy convincentes, y un nivel físico notable que lo hizo definir casi todos los encuentros en el tramo final de los mismos.
Hoy no fue la excepción. Tras un contundente 5 a 1 del primer tiempo, se le vino Boston en base a las condiciones naturales de sus hombres (Tubino, Pérez) más que por juego colectivo. Se puso a dos goles el rojiverde en determinado momento, pero luego con contragolpes efectuados a la perfección, Vramian lo liquidó en los minutos de cierre. Buenos trabajos de Guerguerian en el líbero, y de Badanian y Michelis en la construcción de las llegadas.
Ahora, habrá final por el campeonato de la B, frente al propio Boston River (ventaja deportiva para Boston) que no sabemos si se jugarán en este 2009. De mientras, festejemos con lehmeyunes.
DETALLES. Gimnasio: Montevideo Rowing. 4ta fecha Clausura 2da Metro. Hora 16:00
VRAMIAN 7 BOSTON RIVER 4. Árbitros: Andrés Cunha y Federico Cardozo.
VRA- 1-Mihra Kachadourian, 24- Gustavo Michelis, 2- Misak Panosian, 14- Pablo Tomikian, 19- Mishel Sarkissian, 5- Sergio Guerguerian, 18- Carlos Marcarian, 6- Adrian Kaplayan, 10- Daniel Badanian, 15- Ruben Badanian, 12- Aldo Gelezoglo. DT- Roberto Sauces
BOS- 1- Luis Cardozo, 3- Javier Tubino, 10 -Guillermo Urán, 11- Carlos Pérez, 3- Javier Tubino, 9- Gonzalo Fressia, 4- Marcelo Olivera, 7- Luis Alonso.
Goles: Adrian Paklayan (8'36'36"), Gustavo Michelis (13'10" y 29'), Sergio Guerguerian (2'), Misak Panosian (12'10") y Mishel Sarkisian (32') VRA
Javier Tubino (16'10" y 21'), Carlos Pérez (23') y Marcelo Olivera (39'45") BOS
Expulsado: Luis Alonso a los 33'17". BOS
Sub 20: Suspendido por ausencia de la guardia policial.
EL MVP - Adrian Kaplayan. Un tractorcito por la izquierda el buen número seis que una vez más hizo que su pegada fuera decisiva.
SE FUE EL MEJOR
Injusticias del deporte, el partido donde el mejor árbitro de nuestro futbol sala iba a "colgar el silbato" era a puertas cerradas. Pero eso no impidió a autoridades, oficiales y colegas de la profesión ofrendarle su merecido homenaje. Antes del inicio del match, Fernando Ríos hizo uso de la palabra en medio de la cancha previo a la entrega de un reconocimiento y el aplauso del resto de los presentes. Luego Álvaro se dirigió a sus compañeros y continuó una seguidilla de fotos que quedarán para el recuerdo, como el día de su despedida del arbitraje.
Después, en el juego, como es habitual, Sacarello realizó una impecable tarea. A lo largo de su carrera, el referee se destacó por varios aspectos. Tecnicamente lejos el más acertado. En años no recuerdo más de un par de partidos donde haya bajado de los 8 puntos. Con la capacidad para el manejo de los trámites y las situaciones difíciles. Con "carpeta"para dirigirse hacia los otros protagonistas del espectáculo. Fisicamente idéntico del primer al último día. Y con la personalidad para siempre demostrar que lo que cobraba, era lo que había sido. Como respaldo de esto, sólo resta decir que la gran mayoría del ambiente (técnicos, delegados, jugadores) siempre lo preferían para que arbitrara en sus partidos, más si eran decisivos.
En definitiva, el adios al número uno, que por si fuera poco en el exterior también dirigió varios torneos dejando alta la imágen del referato uruguayo. Salud Saca! Hasta la vuelta.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Sub 20: PEÑAROL 7 NACIONAL 1
Magnífico triunfo en Sub 20 para el carbonero que quedó a un paso de la consagración del Clausura, el Sábado ante Juventud puede dar la vuelta.
¿A donde debemos apuntar para decir con total naturalidad que es más que justificada la diferencia de 6 goles en un clásico, siendo que uno veía los quintetos iniciales y primeros cambios de uno y otro equipo y apreciaba una diferencia bastante grande en lo técnico y en lo físico (naturaleza y entrenamiento) en favor del a la postre goleado?.Pues fue muy claro: a las cabezas de unos y otros. El DT carbonero se siente muy cómodo en los partidos que en los papeles le son desfavorables y hasta como en este caso donde era parejo, él mismo se adjudica el rol de "punto" y da el protagonismo a su rival. Se basa en jugadores de roles muy específicos, para llevar adelante tareas bien concretas dentro de la cancha y sobre todo busca valores de perfil bajo e inteligentes para llevar acabo cada detalle de lo que propone, sobre todo en marca y pelota quieta que son los dos puntos en los que realmente hace hincapié Roba durante los entrenamientos previos a partidos claves como este. Por el otro lado Nacional es un calco de lo que es primera división (fluidez, estilo de juego totalmente aggiornado, movilidad sin balón, etc), solo que las individualidades son otras, y si bien manejan la pelota tan bien o mejor que los mayores, las cabecitas son distintas. Figuras decisivas como Medina (hizo 4 de 5 faltas de su equipo en el primer tiempo, todas a jugadores que estaban semiagachados mirando hacia su propio arco y en jugadas con un riesgo de gol de 1,5 %) y Rodríguez se dieron de bruces durante toda la noche contra la cada vez más impenetrable defensa mirasol y sus rostros mostraban una indiferencia ante el hecho, asombrosa realmente. Su otra gran figura Salgués llegó desde el banco con mucho ímpetu, actitud, convicción, movilidad y demás, pero no estuvo fino en los 4 o 5 primeros balones que tocó y fue perdiendo moral. Mientras el carbonero como decíamos, sin misterios, jugando con inteligencia y obviamente favorecido porque fue quien abrió el score y luego se puso 2-0, evidentemente si hubiese iniciado el tanteador Nacional en un par de chances que tuvo al inicio otro hubiese sido el cantar sin dudas. Pero no estamos aquí para analizar lo que pudo ser sino lo que fue. Lo de Peñarol fue bien sencillito, cuando por obligación debía manejar el balón, la apuesta era bien clara: "no regalarle un gol a Nacional". Hacérsela llegar a Silvera como fuese y que el fuerte pivot se encargase de no generar nada en contra o del milagro de armar un gol a favor , de lo cual estuvo cerca un par de veces. En los vistosos y abiertos ataques tricolores sí, allí es donde el carbonero apuntaba todas sus baterías parar robar correr y marcar.
Y por último las pelotas quietas. Parece raro quizás, que entre equipos tan parejos éste argumento pueda llegar a pesar en el score final, pero así fue, de los 3 primeros dos fueron de córners, donde pesó la capacidad del mirasol sea por jugadas preconcebidas o porque simplemente estuvieron muy lúcidos para ver donde estaba la opción de gol quien sacaba, y dónde ir a buscar el gol quien definiría. El 1-0 es un córner que por el piso cruza dentro de toda la zona defensiva tricolor y en la banda opuesta el shoteador por excelencia Ordoqui, dispara cruzado ante la pasividad de los albos que parecían no conocer sus dotes de pateador de distancia. Y el 3-0 al inicio de la segunda mitad es una serie de toques cortos entre Otero (sacador) y Marcio Gentile que entró a buscar el pase corto cerca de Alexis, ante el estatismo de la zona tricolor luego de un par de pases se vio solo de cara a Hidalgo y anoto con facilidad el gol que definitivamente terminaría el match. De allí en más tan solo un bonus para los dirigentes mirasoles (hinchas como en todo buen clásico de futsal uruguayo no podían entrar) Show de robos y corridas de Otero, regates fantásticos de Arjona y alguna gran atajada del Colo. Por el otro lado y de manera increíble, Medina seguía jugando si inmutarse como si el score fuese 0-0. Equivocándose de manera brutal en la toma de decisiones una y otra vez, mientras sus compañeros al menos daban muestras de estar demolidos por la derrota. Ya terminando el juego cuando la goleada era tremenda, y técnicos y jugadores albos en luctuoso silencio esperaban para retirarse a las duchas Roba tiene la “simpática” idea de solicitar un minuto de tiempo, ante lo cual evidentemente todas las miradas fueron a ver la reacción de Sánchez (todos sabemos para que se piden estos time outs) Cabe destacar que si bien se sorprendió porque ya hacía rato que las cabezas de Nacional no estaban en este juego si no en el de segunda hora, se dirigió con mucha corrección a la zona de cambios e intento decirle a sus dirigidos algo respecto a que hacer en esos últimos momentos. Sabemos que son aspectos 100% extra juego pero como nos gusta el periodismo de opinión y creemos que uno debe hacerse cargo de las consecuencias buenas y malas de sus actos es que consideramos que así como el DT. mirasol seguro habrá disfrutado de exponer a Sánchez a ese desagradable momento, deberá aceptar nuestra opinión, marcando que fue una actitud poco feliz. Mal por Aníbal, bien por Gustavo en la ultima de la noche.
DETALLES. Gimnasio: Montevideo Rowing. 5ta fecha Clausura Sub 20. Hora 21:00
PEÑAROL 7 NACIONAL 1. Árbitros: Pablo Bentancor y Andrés Cunha.
PEÑ- Equipo inicial: Gonzalo Alonzo, Alexis Otero, Nicolás Ordoqui, Diego Arjona, Facundo Silveira. DT- Aníbal Roba
NAC- Equipo inicial: Emiliano Hidalgo, Juan Ramírez, Víctor Rodríguez, Agustín Bruni, Xavier Medina. DT- Gustavo Sánchez.
Goles: N. Ordoqui (8’ , 24´30” y 39’ 20”), F. Silveira (11’ y 27’), Marcio Gentile (23’ 30”) y D. Arjona (39’ 40”) PEÑ / Gonzalo López (37’) NAC
EL MVP - Alexis Otero. Si uno en su escuela hizo las clásicas excursiones a la Coca Cola , Conaprole o alguna otra de esas mega empresas recordará muchas cosas ,la parte de envasados,l a de etiquetados, la que nos daban regalos, etc. Pero a nadie le queda en mente lo fundamental ,lo que hace que todo eso sea posible. Ese motor ensordecedor que suena de fondo y que practicamente no notamos ,pero que tiene un funcionamiento constante y sin errores que hace que todo lo demás sea posible, ese fue Alexis ayer.
LO GALÁCTICO DE LA NOCHE
Sacándolos absolutamente de contexto lo más vistoso de la jornada clásica fueron :el cuarto gol de Peñarol, clásico amague de zurdazo de Ordoqui, pasa de largo su marcador y la incrusta en la escuadra de pierna derecha de larga distancia; y el descuento tricolor en pies del numero 8 López, quien encajo tremendo zapatazo al ángulo del Colo Alonzo (parecía la única forma de vulnerarlo)