FESTEJEN FUTSALEROS, FESTEJEN
Se va otra temporada y El Show del Fútbol Sala vuelve a repasar los hechos más trascendentes y anecdóticos de la misma. Un balance donde estarán los más y los menos, lo bueno y lo malo, el gol más bonito, hasta el día que se suspendió por falta de porteros. Con el estilo de siempre... sexto año escribiendo la historia de nuestro deporte. ¡Salú!
 |
Debat llegó a su tetracampeonato personal con Old Christians este 2013. |
EL HECHO POSITIVO DEL AÑO
La realización de la Copa Libertadores en Uruguay, organizada por el Club
Atlético Peñarol. En Canelones estuvieron los mejores equipos del continente y
se disfrutó una semana de futsal de elite, con jugadores de nivel mundial.
EL MEJOR EQUIPO DEL AÑO
Old Christians y Peñarol. Empate técnico para los finalistas de la Súper Liga.
Los colonienses, solo perdieron un partido y en poco tiempo, sobre fin de
temporada, lograron amalgamar jugadores de distintos estilos para terminar
cortando la racha del tricampeón. Peñarol en tanto, solo falló en los penales y en
la final de ida, en el resto, apabulló rivales con juego y actitud. En femenino, el Nacional
conducido por Jorge Seré, terminó consolidándose como el mejor, incluso
confirmando su buen nivel en una gira que realizó por Buenos Aires, obteniendo
muy buenos resultados.
EL JUGADOR DEL AÑO
Vïctor Rodríguez. El “Negro” tuvo un año escandaloso. Defendiendo como ala a
Peñarol, su zurda hizo estragos cada partido, siendo incontenible por
condiciones técnicas, pegada e inteligencia. Además, creció mucho en lo
defensivo y jugó una gran cantidad de minutos siempre con la misma intensidad.
LA jugadora, sin discusiones, fue Daiana Gutiérrez. Goleadora de nuevo, esta
temporada fue implacable, llevando a su equipo adelante en partidos clave y
siendo fundamental para que Nacional festeje el campeonato.
LA REVELACIÓN DEL AÑO
Como jugador, Joaquín Rama y Diego Castro. Rama,
el habilidoso joven de Florida El Tanque, quien ya había dado señales en el
2012 de sus condiciones, confirmó este año en cada encuentro de su equipo, que
es un jugador con todas las virtudes para sobresalir en el futsal moderno.
Castro, en Parque Cubano, demostró también más que interesantes condiciones y
mucho gol, en su primera temporada AUF. Como equipo, el mismo Florida El Tanque fue la revelación.
Creció aún más respecto al año anterior y le peleó palmo a palmo a Malvín, el
pasaje a semifinales de la Súper Liga.
EL GOLEADOR DEL AÑO
Nicolás Ordoqui. La bestia del gol sigue haciendo historia y batiendo récords. En la temporada
local alcanzó los 60 goles (36 en el Metro + 24 en Súper Liga). Hizo goles en
los 17 partidos que jugó! Nada más perdonó a Old en la primera final, ya que no
entró por su lesión en la rodilla. También dejó su huella con el récord de 14
goles ante Defensor de Maldonado en el Campus, máximo registro personal en un
solo partido de Liga.
EL HECHO NEGATIVO DEL AÑO
Lo demorada y breve de la temporada. Por distintos motivos políticos, el inicio de la actividad se
retrasó hasta el mes de junio. Luego, tras el fin de Metro, tuvo un receso de
un mes y poco, para luego derivar en una Súper Liga que se extendió (para unos
pocos), tan solo dos meses más. Como diría el Toto Da Silveira: qué poquito,
eh..
LAS VISITAS DEL AÑO
19/4. Pablo Prieto. El prestigioso entrenador español vino a nuestro país para
brindar una clínica en Montevideo y otra en Durazno, donde actualizó a los
técnicos sobre lo último que se está dando a nivel internacional.
11/12. Alessandro Rossa Vieira. “Falcao”. O Génio del futsal mundial llegó a
Canelones para sumarse a su equipo, Intelli Orlândia, en la 4ª fecha de la fase
de grupos de la Libertadores. El mejor jugador de la historia de este deporte,
a los 35 años, volvió a deleitarnos con su magia y su grandeza, dentro y fuera
de la cancha.
LOS JUVENILES DEL AÑO
Fabricio Fernández y Juan Romero. El tricolor y el aurinegro, fueron los más
destacados, en rendimiento y goleo, para cada uno de sus equipos. Además,
realizaron un muy buen Sudamericano sub 21 con la selección.
Si bien en femenino no existe la categoría sub 20, hubo dos jugadoras que
pisaron fuerte en la mayor en su primer campeonato. Fáttima Villar, 15 años,
fue puro talento cada vez que participó en el equipo de Nacional. Camila Crespo
por su parte, con 19 años, mostró sobradas condiciones cuando le tocó custodiar
el arco de Basañez.
LA ALEGRÍA DEL AÑO
6/12. Uruguay medalla de plata en los Juegos Sudamericanos Escolares de Mar del
Plata, en categorñia femenina. El equipo con base del Liceo Departamental de Artigas, perdió 3-1 en la
final con Brasil, jugando de igual a igual y dejando una gratísima imagen para
todos. Los varones también se subieron al podio, logrando el bronce también,
los muchachos artiguenses.
LA SALIDA DEL AÑO
21/2. Kevork Kouyoumdjian, renuncia a la Comisión de Futsal de la AUF, la cual
presidía desde el 2009. “Llegamos a un punto
donde era necesario ya dar un paso al costado”, declaró tras dejar su cargo. Al
poco tiempo, se designaría al nuevo Consejo Ejecutivo (Bouzas, Grignetti,
Pizzorno) y Mesa Ejecutiva, tras la renuncia de la anterior.
LA INFAMIA DEL AÑO
El trato de la AUF al femenino. Tardíamente, se involucraron en la organización
del torneo. Junto a eso, un malentendido flagrante con el gremio de árbitros,
hizo que el comienzo del mismo se volviera a retrasar aún más. La actividad
oficial empezó en noviembre, envolviendo desprolijidades varias, sin la
presencia de un solo dirigente en ningún partido. ¿De selección? Nada. ¿Para qué? Cuando venga un torneo se juntan
20 días antes y listo…
LA POLÉMICA DEL AÑO
La designación de Diego D’Alessandro como DT de la selección sub 21 para el
Sudamericano. No porque no cumpliera con el perfil ni contara con la capacidad, sino por la forma en que llegó. El
grupo había trabajado en 2012 casi un mes con Aníbal Roba y Ariel Di Pierro,
sin embargo, se nominó a un nuevo cuerpo técnico. En un principio se pensó en
que era el puntapié inicial para un nuevo “proceso” de selecciones, pero
tampoco. La designación era exclusiva para el sub 21.
LA TRISTEZA DEL AÑO
16/2. El adiós a Francisco
Brizolara. “Pancho” se nos fue en la apertura de los festejos del 40º aniversario de Old Christians, dejando una
marca inolvidable en sus años como dirigente de la disciplina. Lo seguimos
extrañando.
EL PARTIDO DEL AÑO
LA PARADOJA DEL AÑO
El único clásico del año entre Nacional y Peñarol, disputado en julio en
Scuola, se determinó que fuera a puertas cerradas. En diciembre, para la final
de vuelta en Colonia, una de las mismas personas que habían tomado esa decisión,
es el que gestiona las entradas para los “barras” de Peñarol, que generaron
incidentes lamentables en el gimnasio de Juventud.
LA AGONÍA DEL AÑO
32/11. Banco República derrotó 6-5 a Boston
River en la hora y se coronó campeón de la Liga de Plata. Todo estaba dado para
ir al alargue, pero el “Chalo” Rodríguez convirtió de cabeza a dos segundos del
final y sentenció el juego en forma dramática.
EL RÉCORD DEL AÑO
Gabriel Debat se convirtió en el primer y único jugador tetracampeón desde que el futsal es oficial en nuestro país. Tras sus títulos con Peñarol, este 2013 coronó el cuarto consecutivo, con la camiseta de Old Christians y pasó a la historia.
LA DESPROLIJIDAD DEL AÑO
Varias. Pero la que se lleva el lugar Top, envuelve a todo el arranque y desarrollo de la Súper Liga con
sistema de Play Off directo y no de grupos. Luego de las primeras dos
instancias, los clubes eliminados (supuestamente varios de los que votaron este
formato) iban a pasar a jugar la Liga de Plata. De 16 potenciales equipos para
la misma, solo 5 la disputaron. De la mano, la decisión de sortear localías en
cada instancia, sin tomar en cuenta las posiciones de los torneos
clasificatorios. Eso luego se revirtió a pedido de los clubes.
EL “DE RIPLEY” DEL AÑO
27/8. Supuesta primera fecha del
Torneo femenino y la guardia no aparece por ningún lado. Se había dicho por
parte de AUF que los árbitros dieron el OK para jugarlo así. Los árbitros no
estaban notificados. Se suspendió todo, aunque ud no lo crea… http://elshowdelfutbolsala.blogspot.com.ar/2013/07/una-perla-mas-para-el-collar.html
27/9. Rehén de todo lo malo del fútbol once y nunca de lo bueno,
hubo otro hecho insólito esta temporada. Por un conflicto entre el personal de
recaudación de la AUF y la misma, el Ejecutivo de la Asociación decidió
suspender un viernes, toda la actividad del fin de semana, incluyendo futsal,
femenino y juveniles…
EL GOL DEL AÑO
29/6. Federico Fedele, Peñarol, a Rampla Juniors, en la victoria
10-3 del aurinegro. Fedele va a recibir como pivot centralizado al borde del área, cuando percibe “de refilón”, que el
golero picapiedra salía a cortar. Ahí le da un toque sutil de cara externa,
picando la pelota por encima del meta, casi de espaldas a él, mandando la bola
suavemente al fondo del arco.
LOS
EMBAJADORES DEL AÑO
Daniel Laurino, un año más compitiendo en el futsal de elite, en la LNFS de
España. En la actualidad, su equipo el Colegio Arenas Galdar está cerrando una
primera parte del campeonato poco productiva, donde se ubica al final de la
clasificación. Laurino, ya transita su séptima temporada en el medio español, con
tan solo 24 años.
Fabián Hernández, solo estuvo un mes y medio en la Asociación Sportiva
Sobradinho, equipo de la Serie Oro de Rio Grande do Sur. Luego por temas
económicos, retornó al país.
Federico Fedele y Alexis Otero, estuvieron hasta abril en la Serie A de Italia,
defendiendo al Verona. El equipo no pudo mantener la categoría y ambos
salonistas regresaron a jugar a Peñarol por el resto del año.
EL RESULTADO
INTERNACIONAL DEL AÑO
Diciembre. Los
empates de Peñarol ante River Plate (3-3) y Cerro Porteño (5-5). En ambos ganaba
cerca del final el carbonero con justicia. Terminó fuera de las semis de la
Copa, pero mostrando que estuvo plenamente a la altura de las circunstancias.
EL AMAGUE DEL AÑO
El verso de que todo iba a salir más barato que antes. Que sin guardia, sin
veedores, sin… Finalmente, los clubes terminaron pagando lo mismo que el año
pasado, pero jugando mucho menos y dentro de una competencia sin atractivo.
LA NOTA DEL AÑO
Polémica, revuelo. Viejas rencillas
y nuevas rivalidades. A favor o en contra, la entrevista con Rolando “Chopo”
Muniz, saliente Secretario de selecciones, levantó mucha polvareda y fue de las
más leídas por lejos http://elshowdelfutbolsala.blogspot.com.ar/2013/08/el-perro-verde-con-rolando-muniz.html
EL PASE DEL AÑO
Richard Catardo, de Boca Juniors a Old Christians. “Mascota”, jugador
desnivelante si los hay para nuestro medio, volvió de Buenos Aires pero se
quedó en Colonia, donde consiguió el título con la gente del Trébol Negro.
LOS ARBITRAJES INTERNACIONALES DEL AÑO
Julio Martínez dirigió la final del
Sudamericano sub 21 de Venezuela, entre Brasil y Colombia en el mes de junio en
San Cristóbal. En la Libertadores de Canelones, el mismo Martínez
y Daniel Rodríguez, dirigieron las
semifinales entre Intelli-Pablo Rojas y Minas Tenis-River Plate.
LAS DESERCIONES DEL AÑO
El calendario deportivo tan escalonado dio para todo, pero los jugadores de mayor
nivel que dejamos de ver este año, por distintas razones, fueron Andrés
Izquierdo y Matías Cagiao. El primero, se sumó
a los entrenamientos de Nacional durante
la pre temporada pero luego dio un paso al costado. Lo mismo Matías
Cagiao, quien venía de un notable 2012, jugó medio Torneo Metropolitano y
después no se lo vio más.
En el femenino, Alejandra Laborda y Analy Perla, históricas jugadoras del medio
local, dejaron Nacional tras la final del Torneo Confraternidad, siendo baja en
los últimos tres meses para el equipo finalmente campeón.