"ESTO ES EL VELORIO DEL FÚTBOL SALA, Y YO NO QUIERO ESTAR EN EL ENTIERRO"
Uno de los técnicos más emblemáticos de la historia del salonismo uruguayo habló a las anchas con El Show. Los cambios que han llevado al futsal a su situación actual, sus preferencias deportivas y su última incursión como Asesor de selecciones en la AUF, que nadie terminó de aclarar. Un "Chopo" auténtico, sin pelos en la lengua.
 |
Rolando "Chopo" Muniz on fire: "acá alguien está haciendo algún mandado". |
- Si hablamos de futsal todo tiene un principio. Año 1996, usted como técnico de Peñarol y la selección. ¿Cómo era todo en esa época y de qué manera se desarrolló a posterior?
En el '96 la AUF tuvo que empezar a jugar al fútbol 5 o fútbol sala, como lo quisieran llamar. Participaron 18 equipos federados, 17 de Montevideo y Atlanta de Pando. Se jugaba todos los fines de semana y se televisaba directo por canal 12 desde Portones, a cancha llena. Fue el mejor momento del fútbol sala. Ahí se fue al Mundial, algo que nunca más va a volver a ocurrir. Como dijo mi amigo Diego Imperio, "Chopo, nos vamos a morir y nunca más Uruguay va a salir quinto en el mundo". Ahí cuando volvimos, en vez de mejorar, el deporte cayó. Como siempre le echaron la culpa a los jugadores, a los técnicos... Los malos dirigentes llevaron a este deporte a lo que es en estos momentos. Regresamos de un Mundial que se televisó por única vez en la historia de este deporte, por dos canales de aire en forma directa, y nos mandaron a la cancha de Peturrepe. Después cambiaron las reglas de juego. En el Mundial del 2000 tenía que dirigir el técnico del equipo campeón. Estaba escrito. Hay gente viva, como Carlos Rubio que integraba en esos momentos la Comisión. Y no fue el DT del equipo que era campeón, fue el DT del equipo que salió cuarto! Cambió, cambiaron los jugadores, cambió todo. Y hoy en día, llegamos a este descalabro donde, con el mayor respeto, creo que ya estamos en el velorio del fútbol sala.
- Pero en el medio hay casi dos décadas, después de ese gran comienzo. ¿Qué pasó en este tiempo que el deporte no pudo despegar o por el contrario decaer?
La mala dirigencia. La selección del 2000 al 2005/06 era un grupo de viaje. Por ejemplo en el 2001/02, estaba en Valencia, España. Una semana antes de que fueran a viajar, yo ya sabía a través de la computadora quienes eran los jugadores. Era un grupito. Fue el grupo de jugadores que tuvo más competencia internacional. Algo muy favorable para el Ejecutivo. Pero después, en el tema local, un desastre. Se cambió tres años consecutivos para que pudiera jugar el hijo de un dirigente... vergonzoso. Y ahora... ahora pusieron a gente, que de los tres que están, uno solo sabe de fútbol sala. El Presidente, la primera vez que fue a la Scuola, fue el hazme reír de todo el mundo. Preguntó si en el fútbol sala se cobraba mano. El otro señor, muy respetable, pero viene del basquetbol. No entendieron para nada que es lo que yo debía hacer. No entendieron que mi tarea era técnica, que no era administrativa. Yo no estaba para llevar las pelotas, el agua, hacerme cargo de los equipos. Y bueno, el señor Bouzas me dio las gracias. Ahora.. a mi no me interesa hablar con Bauzá, porque a mi el que me nombró fue Bauzá..
- Justamente ¿Cómo se había dado su nombramiento para cumplir esa función en AUF?
El nombramiento fue a través de la comisión anterior, que me había planteado qué aspiraciones tenía para ejercer la tarea de Asesor de la selección. Yo puse dos condiciones. La primera era que no quería de ninguna manera ser rentado y la segunda que no quería viajar. Gracias a dios, conozco gran parte del globo terráqueo. Eso lo aceptaron, estuvieron todos de acuerdo. Elevé un plan de trabajo. Se acuerda de que llamaron para una selección estable a presentar proyectos. Eso se lo plantearon al Presidente de la AUF el Sr. Bauzá, que sacó referencias mías y me designaron en el cargo, en julio del año pasado. Ahí la única actividad que había era el Sudamericano sub 20, que tenía que ir Aníbal Roba, porque era un compromiso ya asumido. Como luego se suspende el campeonato sub 20, hay una competencia en Brasil, donde los neutrales deciden ir con una base de ese grupo. Debo aclarar que acompañé en algunos entrenamientos nada más a Aníbal y a Ariel, sin tener ninguna potestad sobre el trabajo de ellos. Y estaba también cuando la Comisión anterior, hay un acta al respecto, dice que si se cambia la edad de las juveniles para jugar cons ub 21, el técnico tenía que ser Aníbal Roba.
"No entendieron que mi tarea era técnica, que no era administrativa. Yo no estaba para llevar las pelotas, el agua, hacerme cargo de los equipos".
- Finalmente el Sudamericano se postergó para este año, cambiaron los dirigentes, usted siguió en funciones en un principio ¿Y cómo surgió la posibilidad de un cambio en el cuerpo técnico?
Primero, el Ejecutivo que está ahora, vino dos veces a hablar conmigo acá a la zapatería. Bouzas estuvo donde usted está sentado ahora y me planteó lo que él pensaba. Yo le dije cual era mi tarea y un día me llamaron para decirme que me ratificaron en el cargo. Cosa que no podían hacer, porque a mi me podía echar o ratificar Bauzá, que fue el que me nombró. Pero ta.. son personas mayores y no dije una palabra. Y me pidieron tres nombres para la selección. Yo di tres nombres, por orden alfabético: D'Alessandro, Roba y Sánchez. Pero que ocurre, el Sr. Grignetti, que estaba en ese momento con Pizzorno, Bouzas y Bañales, dice que no. Que los técnicos de Peñarol y Nacional en la selección no, así tenemos menos problemas. Yo miro a Bouzas, asiente con la cabeza. Grignetti me pide tres nombres más y yo, por orden alfabético, agrego a Fornaro, Lamanna y Daniel Varela. Ahí el Sr. Pizzorno nos pide que nos retiremos a Bañales y a mi, porque ellos van a tomar una decisión. Y ahí terminó. Me fui a hablar con Daniel (Bañales) del futuro de la selección. De una selección estable, de un técnico estable. Incluso hablamos de un sponsor. Todo esto que estoy contándote, está Bañales que lo puede aseverar.
- ¿Cómo estaba encarado el proyecto? ¿Se eligió a un técnico solo para ese torneo sub 21 o se pensaba en que podía continuar trabajando?
Eran cosas diferentes. Este sub 21 era simplemente para salir del paso, que le correspondía a Aníbal Roba. Y Aníbal Roba no fue defendido por Peñarol. Pero ya en esto, es reiterativo, fue lo mismo que ocurrió en el '99. El campeón iba a ser el técnico de Uruguay, estaba escrito. Pero deciden llevar al técnico que salió cuarto. Ya la base no era Peñarol. Dejaron acá a Daniel Varela, a Diego Imperio, a Guillermo Rodríguez. Nuñez era o no era titular. Mauro Roibal no jugaba. Y así nos fue. Empezó la historia ahí. En el 2004 no fuimos al Mundial. Yo fui a ver a Paraguay la Eliminatoria. Para mi una vergüenza que Uruguay gane el trofeo a Juego Limpio. No estamos acostumbrados a eso.
- Para cerrar su etapa como Asesor técnico ¿Cómo se dio su salida entonces?
Mire, a mi me presentaron ante los jugadores como Asesor técnico. Yo dije qué era, quien era.. y que los que hablaban mal de mi era porque me debían plata. Había un montón de gente de testigo. Al otro día había práctica en el Rowing, media traída de las orejas. Yo fui seis y media, cuando salí del negocio.Y estaba Dieguito D'Alessandro, que lo vi nacer y lo quiero como si fuera un hijo, que no tenía equipos, no tenía ropa que había usado las pelotas de Peñarol para practicar y que iba a ir a la AUF a presentar las quejas. Me llamaron a mi casa, tarde, al celular de mi señora, el Sr. Bouzas. Me dice, te voy a pasar con D'Alessandro. Y Diego me dijo: - Chopo, acá me dicen textualmente que vos tenés que hacerte cargo de la coordinación de gimnasios, de los equipos. Creo que esa noche también habían concertado una reunión con el equipier ("Camorra") que viajó. Yo le dije que no. Ahí me pasó con Bouzas de nuevo y me dijo: - si tú no vas a hacer esa tarea, te agradezco por la colaboración prestada. ¡Y me cortó! O sea... creo que no da para hablar más. Salí de casa que tenía que hacer un mandado.Al otro día fui a la AUF a hablar con Bañales y le expliqué que ya había conseguido el sponsor para el futuro trabajo de selecciones, pero que había quedado todo en nada. Yo no estaba para andar peleando para figurar. Yo tengo más trayectoria que todos ellos juntos. Además, hay cosas que las tapan, y el sol no se puede tapar con la mano. Primera vez en la historia que en una competencia FIFA, Uruguay participa, y junto a Chile, Paraguay y Perú, lo alojan en una dependencia militar. Cuando el resto de los equipos estaban en hoteles. Lo que no sé, qué papel jugaron los que fueron al frente de la selección? Porque nada más haber hablado con Eugenio Figueredo, que es el que está al frente del futsal en Conmebol, se podría haber solucionado. Sin embargo acá, las cosas no se saben. Se saben por terceros y porque gracias a dios, todavía tengo amigos en América.
- Después de que abandonó el cargo ¿Cómo ve los meses que han transcurrido?
Yo creo que acá alguien está haciendo algún mandado. Acá ya fracasó la integración con el fútbol de salón. Debía haber ido otra persona con más peso a conversar, y que no fuera tan resistida por Gabriel Delmonte. ¿Qué ocurre de aquí en más? Yo creo que van a quedar muy pocos equipos, porque es muy caro! Es muy caro este deporte. Un partido hoy de fútbol de salón, sale mil pesos. Y jugás en tu cancha, cobrás entradas para vos, utilizás la cantina para vos.. Y acá jugás en la Scuola o Rowing. Hay acuerdos con los árbitros que son leoninos. Ellos tienen derecho como gremio a pedir lo que quieren, pero yo contrato o no. Como te digo, para mi esto es el velorio, y no quiero estar en el entierro.
"Internacionalmente estamos en el lugar en el que salimos y no podemos echarle la culpa a los entrenadores".
- ¿Porqué se alejó de la dirección técnica?
Porque cambiaron los códigos. Ya no es lo mismo. Hay cosas que ocurren ahora, que en mi época no salían del vestuario. Alguien erraba un penal o daba una patada alevosa o se hacía expulsar, y le dejaban la cara bastante colorada dentro del vestuario. Pero eran hombres. Yo quiero que vayan a ver el cuadro de la selección del '96 y la selección lo que es ahora. Nada más lo que era la contextura física. Pero no en vano, Peñarol, que a muchos les duele, consiguió en el último Metropolitano de fútbol de salón entre 18 equipos, salir campeón invicto. En el '95 y '96 pasó lo mismo ya en el fútbol sala, sin perder ningún partido. Y en el '97, campeón invicto del Apertura. Claro, en aquel momento, estaba en la Comisión de Peñarol un señor, Jorge Monaga. Y había alguno que ayudaba. Jorge se retiró y ahora, si Jorgito D'Ambrosio, un gran amigo, no puede levantar un poco la Comisión, Peñarol va a correr la misma suerte que el deporte.
- Más allá de la preparación, de la talla de los jugadores ¿Piensa que hay material como para hacer buenos papeles en lo internacional hoy en día?
Ah, yo creo que no. Creo que internacionalmente estamos en el lugar en el que salimos en el Mundial, en el que salimos en el Sudamericano juvenil y todo. Y no podemos echarle la culpa a los entrenadores. Acá lo que no hay es un trabajo de base. Acá no hay pirámide. En el fútbol de salón se trabajaba en los fundamentos y los jugadores, todos, salían ya cuando tenían 15 años, fundamentados. No nos olvidemos por ejemplo, que uno de los últimos clase A que hubo, que fue Rafael "Chocolondo" Nuñez, con 14 años jugó en el Club Banco República contra la selección Argentina. Y con 17 años Andrés D'Alessandro fue a un mundial y fue un excelente jugador. Acá lo que hay que hacer es masificar el deporte, y en este momento esta comisión está haciendo todo al revés. No hay sub 15, no hay sub 17, no hay sub 20.. el femenino juega afuera como si fuera un campeonato de barrio. Entonces, cómo podemos mejorar, sino tenemos para elegir jugadores. Para mi, que exista la sub 20 es una aberración. El que tiene 18 años y no juega en el primero, se tiene que dedicar a estudiar o a las 8 horas. No puede estar peleando una chance. ¡Ya tiene que estar jugando!
- ¿Qué jugadores de hoy son de su paladar y los ve como para seguir creciendo?
A mi me gusta mucho Ordoqui. Creo que es un jugador muy completo, que rinde y es la gran diferencia hoy en el futsal. Hay un jugador muy bueno en Nacional que es Llama. Que juega bastante parecido a como se juega a nivel internacional. Pero después, no hay. Porque entramos a pensar.. Uy! Porque tenemos jugadores en Europa. Si a Europa van y juegan por casa y comida. En Italia juegan por eso, no hacen la diferencia. Hoy por hoy, jugadores que jueguen en Primera División, no tenemos en Europa. Y acá vienen y son profesionales. Ser profesionales por dos mil pesos... no seas malo. Yo creo que, sino cambiamos la cabeza, que no es difícil, está complicado esto. Los clubes son los grandes responsables. Porque si no existiera Boston River, Rampla, Potencia, Racing.. qué van a jugar? Peñarol y Nacional todos los días entre ellos? ¡Y a puertas cerradas! Otra gran vergüenza, lo del clásico a puertas cerradas. Yo creo que lo primero que tendrían que hacer es juntarse el resto de los clubes AUF y decir, no queremos esta situación, y se termina el problema. Y están corriendo el riesgo, que el resto de los equipos, que no son AUF, se vayan al fútbol de salón. Que creo que a corto plazo, les va a ocurrir.
- Hagamos un breve repaso de su carrera como entrenador..
Fútbol de salón arranqué en el '69 en Peñarol y terminé en el '94 en Peñarol. Ahí los dirigentes, como siempre, se mandaron una gran macana, y nos fuimos del fútbol de salón. Se terminó, nos vinimos para el fútbol sala, arrastró a Nacional, y el fútbol de salón estuvo peregrinando por los rincones, años. Después seguí en Peñarol en AUF hasta el '99 y volví en 2006, porque Peñarol tenía problemas. No había salido bien y el dirigente había ido a hablar con Gustavo Sánchez, que en ese momento era técnico de Nacional. Como Gustavo no aceptó, vino a hablar conmigo a ver si yo podía dar una mano, porque el técnico que le habían ofrecido no era de su agrado. Y bueno.. yo acepté, pero no aguanté mucho.
¿No hubo un acercamiento a Basañez también?
No, no. En Basañez tengo grandes amigos, pero no. Solo estuve tres cuatro prácticas cuando estaba Darino, pero no. Eramos el día y la noche. Traté de llevar jugadores de mi confianza y Daniel no los consideraba tales. Entonces di un paso al costado.
- Y además de Peñarol en fútbol de salón, ¿hay de todo, no?
Sí, hay de todo. Está Hebraica, Banco, Náutico, Bohemios, AEBU, me puedo olvidar de alguno y pido disculpas.. Urupan de Pando, la selección Colombia, la selección Argentina, el equipo de Centrosquad de Valencia, el Poligram de Rusia. Di cursos en Colombia, en México, en Argentina, en Venezuela. Y en fútbol sala, tuve la fortuna de que me dieran la chance de entrenar la selección cubana que, sin haber jugado nunca, entrenó acá 15 días con nosotros, fue a jugar la eliminatoria de la Concacaf y clasificó. Yo humildemente le dejé un plan de trabajo, que es parecido a alguno que deben tener archivado en la AUF. Y los cubanos, fueron a todos los mundiales, y nosotros, como dicen los chiquilines, lo vemos por TV.
- A pesar de todo ¿Si el año que viene lo invitan a sumarse a algún proyecto no se sumaría?
No, yo creo que no. Cuando ya la suciedad llegó al borde. Cuando hay muchos intereses. Cuando se habla de una persona y que esa persona era tal otra y después está todo bien. No se puede.. Más fácil verlo de afuera. Leer su página o el Forofutsal, que me divierte, y veo que dicen tantas cosas, y realmente son todas verdad.
(NdeR: Rolando Muniz fue el técnico de la selección uruguaya de futsal en España 1996, donde se obtuvo el quinto lugar)